domingo, 8 de septiembre de 2013

Auto-evaluación

Auto-evaluación

¿Que aprendí?
Durante este periodo pudimos estudiar diferentes teorías sobre el origen de la vida, las capas de la tierra, estudios como la geología, astronomía y la filogenia, el proceso de fosilización, tectonica de placas entre otras. Todo esto nos sirvió para el mejor aprendizaje sobre nuestros posibles orígenes, para conocer puntos de vistas evolucionistas, pero por encima de todo nos sirvió para confirmar una vez mas que nosotros no fuimos creados por una explosión o tal vez por la evolución de las especies, si no por un Dios todopoderoso, un Dios infinito, porque es absurdo pensar que un planeta tan perfecto haya sido producto de una simple explosión.

¿Trabaje a tiempo?
No, pues se me presentaros dificultades y problemas con la pagina web, hecho que hizo que me retrasara en algunas entradas y por este mismo me toco crear el blog. Pero en general tengo todo al día y bien presentado.

¿Cumplí con las asignaciones?
Si, presente todas las entradas y están completas, aunque físicamente me faltaron algunas consultas en el cuaderno e igualmente no presente la asignatura sobre la linea de tiempo.

Nota: 90

Teorías origen de la vida

Diferentes puntos de vista sobre el origen de la vida.

Generación espontánea


Biogénesis


Lamarckismo

Darwinismo

Oparin

Panspermia
Defiende que podría surgir vida compleja de manera espontánea a partir de la materia inorgánica.








Defiende el origen de la vida a partir de materia inerte.
Propuso que las formas de vida no habían sido creadas, sino que habían evolucionado desde formas más simples de vida.
Propuso el evolucionismo de las especies por medio de selección natural.
Propuso que el origen de la vida en la Tierra se debe a la evolución química gradual a partir de moléculas basadas en el carbono, todo ello de manera abiótica.
Propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo y no directamente de la tierra. Se propone que la vida se pudo formar con fragmentos de cometas.


¿Homología o analogía?

¿Homología o analogía?




Principales huesos que conforman el aleta de la ballena:

Húmero, Radio, Cúbito, Carpos, Metacarpos y Falanges. 








Huesos que conforman el ala de una ave:

Húmero, Radio, Cúbito, Carpometacarpo, Álula.




Sus fenéticas son de tipo HOMOLOGO

El murciélago y la mariposa

 Murciélago & Mariposa



1- Los huesos de los dedos son mas flexibles que los demás mamíferos, son aplanados, tienen alas mas delgadas que las aves .
2- Sus alas también les sirven como protección cuando el animal está en reposo.

1-En sus alas poseen numerosas venas utilizadas por los taxónomos para identificar las diferentes especies . 
2-Sus alas están cubiertas de escamas Las cuales le dan los colores tan llamativos a la mariposa.
Para volar utilizan las cuatro alas.



¿Que aprendí, y para que me sirve?


Aprendí que gracias a las escamas que cubren las alas de las mariposas, poseen diversos colores.Mientras que las alas de los murciélagos están compuestas de cartílagos y son mas planas que las de las aves.