domingo, 8 de septiembre de 2013

Auto-evaluación

Auto-evaluación

¿Que aprendí?
Durante este periodo pudimos estudiar diferentes teorías sobre el origen de la vida, las capas de la tierra, estudios como la geología, astronomía y la filogenia, el proceso de fosilización, tectonica de placas entre otras. Todo esto nos sirvió para el mejor aprendizaje sobre nuestros posibles orígenes, para conocer puntos de vistas evolucionistas, pero por encima de todo nos sirvió para confirmar una vez mas que nosotros no fuimos creados por una explosión o tal vez por la evolución de las especies, si no por un Dios todopoderoso, un Dios infinito, porque es absurdo pensar que un planeta tan perfecto haya sido producto de una simple explosión.

¿Trabaje a tiempo?
No, pues se me presentaros dificultades y problemas con la pagina web, hecho que hizo que me retrasara en algunas entradas y por este mismo me toco crear el blog. Pero en general tengo todo al día y bien presentado.

¿Cumplí con las asignaciones?
Si, presente todas las entradas y están completas, aunque físicamente me faltaron algunas consultas en el cuaderno e igualmente no presente la asignatura sobre la linea de tiempo.

Nota: 90

Teorías origen de la vida

Diferentes puntos de vista sobre el origen de la vida.

Generación espontánea


Biogénesis


Lamarckismo

Darwinismo

Oparin

Panspermia
Defiende que podría surgir vida compleja de manera espontánea a partir de la materia inorgánica.








Defiende el origen de la vida a partir de materia inerte.
Propuso que las formas de vida no habían sido creadas, sino que habían evolucionado desde formas más simples de vida.
Propuso el evolucionismo de las especies por medio de selección natural.
Propuso que el origen de la vida en la Tierra se debe a la evolución química gradual a partir de moléculas basadas en el carbono, todo ello de manera abiótica.
Propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo y no directamente de la tierra. Se propone que la vida se pudo formar con fragmentos de cometas.


¿Homología o analogía?

¿Homología o analogía?




Principales huesos que conforman el aleta de la ballena:

Húmero, Radio, Cúbito, Carpos, Metacarpos y Falanges. 








Huesos que conforman el ala de una ave:

Húmero, Radio, Cúbito, Carpometacarpo, Álula.




Sus fenéticas son de tipo HOMOLOGO

El murciélago y la mariposa

 Murciélago & Mariposa



1- Los huesos de los dedos son mas flexibles que los demás mamíferos, son aplanados, tienen alas mas delgadas que las aves .
2- Sus alas también les sirven como protección cuando el animal está en reposo.

1-En sus alas poseen numerosas venas utilizadas por los taxónomos para identificar las diferentes especies . 
2-Sus alas están cubiertas de escamas Las cuales le dan los colores tan llamativos a la mariposa.
Para volar utilizan las cuatro alas.



¿Que aprendí, y para que me sirve?


Aprendí que gracias a las escamas que cubren las alas de las mariposas, poseen diversos colores.Mientras que las alas de los murciélagos están compuestas de cartílagos y son mas planas que las de las aves.

domingo, 18 de agosto de 2013

La Filogenia

LA FILOGENIA
La filogenia es la historia del desarrollo evolutivo de un grupo de organismos.Aunque el término también aparece en lingüística histórica para referirse a la clasificación de las lenguas humanas según su origen común, el término se utiliza principalmente en su sentido biológico.
La filogenética se ocupa de determinar la filogenia, y consiste en el estudio de las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de organismos, utilizando matrices de información de moléculas de ADN y de morfología.Con esta información se establecen los árboles filogenéticos, base de la clasificación filogenética. Esta clasificación forma parte de la sistemática, que además también comprende los sistemas de clasificación fenética y clásica o Linneana


¿Que he aprendido y para que me sirve?
Aprendi que la filogenia se encarga de estudiar las relaciones evolutivas entre organismos, usando moleculas de ADN y tambien gracias a la filogenia podemos establecer los arboles filogenéticos.

El Diluvio Universal

EL DILUVIO UNIVERSAL
Es el nombre de un acontecimiento mundial, relatado en textos de diversas culturas, ampliamente aceptado por varias antiguas culturas aunque en un contexto mitad mítico y mitad real que también se narra en el Génesis, primer libro de la Biblia, en la historia de Noé y el castigo enviado por Dios.

Se utiliza la expresión diluvio universal para referirse a la creencia de un gran diluvio que afectó al planeta en la antigüedad. La aceptación de esta historia bíblica como real varía entre diferentes grupos, desde aquellos que aceptan toda la historia literalmente, los que la ven como una alegoría, pasando por quienes piensan que puede existir alguna base histórica que diese origen al mito.

CONSECUENCIAS DEL DILUVIO 
Evidencia de todas partes del mundo indican que el nivel del mar antediluviano fue mucho más bajo que el de hoy. Niveles del mar más bajos significarían que las viejas líneas costeras serían diferentes. Si la Placa Continental hubiera sido la línea costera original de los continentes, los mares del mundo habrían sido  200 a 150 pies (65 a 45 metros) más bajos de lo que son hoy. La Placa Continental es de origen sedimentario, indicando que había existido como línea costera por un tiempo muy largo.
El colapso de las nubes o vapores de agua en sí mismo habrían provisto una parte de esta agua, quizá tanto como 30 pies (9 metros). Pero el mecanismo que provocó el colapso de los vapores de agua y trajo el diluvio pudo también haber terminado la Era de Hielo o Período Glacial. El derretimiento del hielo glacial y la precipitación de las nubes habrían podido levantar el nivel de los mares del mundo a los que son hoy. Las aguas sobre la placa continental del este de Norteamérica varían en profundidad hasta 600 pies (195 metros); pero la mayoría de estos son cerca de 200 pies de profundidad (65 metros). Una gota en el nivel del mar de 200 pies expondría la mayoría de la placa continental.
Igual es verdad en el Golfo Pérsico, donde una gota de 150 a 200 pies revelaría la mayoría de la tierra y dejaría un Golfo mucho más pequeño, parecido a un río ancho y grande. Así, las ciudades sumerias originales construidas en antes del Diluvio estarían actualmente debajo de las aguas adyacentes del Golfo. Es decir las ciudades que fueron excavadas en Mesopotamia fueron construidas realmente en suelo virgen y no en ruinas de ciudades anteriores.

¿Que he aprendido y para que me ha servido?
El diluvio fue un acontecimiento producido por el hombre, por todo el pecado que habia sobre la tierra asi que Dios decidio destruir la humanidad con agua, lo cual promete no volver hacer y algo que nos recuerda su pacto es el arco-iris, una de las consecuencias del diluvio fue la separacion del super-continente Pangea pues el agua produjo movimientos en las placas tectonicas, tambien produjo la creacion de grandes montañas y los grandes oceanos.

Eras Geológicas

ERAS GEOLÓGICAS 

Una era es una unidad geocronológica que se refiere a un lapso de tiempo extremadamente largo, millones de años, que abarca importantes procesos geológicos y biológicos. De acuerdo con las características de las rocas y los fósiles encontrados en cada uno de sus estratos, la historia de la Tierra se ha dividido en etapas llamadas eras geológicas; cada era tiene una duración y características determinadas.

ERA PREFANEROZOICA O PRECÁMBRICA: Su nombre significa "antes de la vida evidente".Es la era más antigua, se calcula que duró aproximadamente 4 mil millones de años.En ese lapso surgieron los primeros microorganismos (protobiontes) eran muy sencillos y parecidos a las bacterias actuales.No se sabe exactamente cuándo surgieron, pero los fósiles más antiguos que se conocen pertenecen a bacterias de hace 3 mil 200 millones de años y a algas verdeazules de 3 mil millones de años.

ERA PALEOZOICA
Su nombre quiere decir "vida antigua".Esta era inició hace cerca de 570 millones de años y duró aproximadamente 325 millones de años.Al principio, 70% de la superficie terrestre estaba cubierta por el mar, por lo que los primeros seres vivos que se desarrollaron en ella eran marinos; dominaban organismos muy sencillos llamados trilobites y se desarrollaron muchos grupos de invertebrados, como los moluscos (animales con cuerpo blando y generalmente provistos de una concha), equinodermos (estrellas de mar y erizos) y corales.Posteriormente, surgieron los primeros peces y después inició la vida terrestre, con plantas sencillas y los primeros anfibios.Hacia el final de esta era, la vida en la Tierra se había diversificado; podían encontrarse bosques con árboles semejantes a los pinos, helechos, insectos voladores y los primeros reptiles. La desaparición de los trilobites marca el final de la era paleozoica.

ERA PALEOZOICA
Su nombre quiere decir "vida antigua".Esta era inició hace cerca de 570 millones de años y duró aproximadamente 325 millones de años.Al principio, 70% de la superficie terrestre estaba cubierta por el mar, por lo que los primeros seres vivos que se desarrollaron en ella eran marinos; dominaban organismos muy sencillos llamados trilobites y se desarrollaron muchos grupos de invertebrados, como los moluscos (animales con cuerpo blando y generalmente provistos de una concha), equinodermos (estrellas de mar y erizos) y corales.Posteriormente, surgieron los primeros peces y después inició la vida terrestre, con plantas sencillas y los primeros anfibios.Hacia el final de esta era, la vida en la Tierra se había diversificado; podían encontrarse bosques con árboles semejantes a los pinos, helechos, insectos voladores y los primeros reptiles. La desaparición de los trilobites marca el final de la era paleozoica.

ERA MESOZOICA
Se conoce como "vida media" y también se le ha llamado "la edad de los reptiles".Al principio de esta era, los continentes estaban unidos en uno solo llamado Pangea.Esta era duró cerca de 180 millones de años y se caracterizó por la abundancia y diversidad de reptiles; se desarrollaron muchas especies de dinosaurios (cuyo nombre significa "lagarto terrible") que vivían en el agua, la tierra o volaban en el cielo; los más pequeños medían tan sólo algunos centímetros y los de mayor tamaño rebasaban los treinta metros de largo.En esta misma era surgieron también las primeras aves y los primeros mamíferos.Al final de la era mesozoica muchos organismos desaparecieron, algunas de las teorías que existen proponen que esa mortandad se debió a ciertos cambios climáticos y otras dicen que fue el resultado del choque de un meteorito que cayó en la Tierra hace miles 

ERA CENOZOICA
Su nombre significa "vida reciente" y es la era en la que estamos viviendo; también se le conoce como "la edad de los mamíferos".En ese tiempo, la Pangea se fragmentó dando origen a los continentes que actualmente existen.
Esta era se inició hace 65 millones de años y para su estudio se divide en dos periodos: terciario y cuaternario.
En el terciario se desarrollaron las plantas con flores, se diversificaron los mamíferos, aparecieron los ancestros del caballo y el perro; también surgieron los primeros mamíferos marinos, como las ballenas.Hacia el final del terciario aparecieron antropoides semejantes al gorila.En el periodo cuaternario se desarrollaron los bosques modernos, los mamíferos se siguieron diversificando y lo más importante es que hace cerca de 50 mil años apareció el hombre y todas las formas de vida que conocemos en la actualidad.

¿Que he aprendido y para que me sirve?
Aprendí que las eras geológicas son periodos de tiempo en los cuales podemos observar la evolución de las especies con el paso del tiempo, en las eras se ubican los seres que se fueron creando mientras transcurría el tiempo y cambiaba el ambiente y así los organismos eran mas complejos. Me sirve para estudiar la evolución del hombre y para tomar una ideología propia sobre el origen del universo y del hombre.